jueves, 4 de junio de 2015

10 películas que todo criminólogo debería conocer.


Me encanta el cine. Como los videojuegos, como la lectura. Creo que son auténticas maravillas transmisoras del saber, el paso definitivo de la transmisión oral y escrita a la transmisión audiovisual. El cine nos hace reir, llorar, sentir temor, excitarnos, e incluso aburrirnos. Una herramienta capaz de provocar en nosotros tal abanico de reacciones nunca debería ser tomada como un mero instrumento de entretenimiento. Porque sí, el cine es entretenido, pero también puede resultar profundamente instructivo, en tanto que nos lleva a reflexionar sobre temas tan variados como complejos.

Por supuesto, la criminología y la psicología son temas recurrentes en la práctica cinematográfica, como elementos imposibles de disociar de la propia naturaleza del ser humano. Y es por ello que hoy, rompiendo un poco con la temática habitual de lanzarte datos puramente teóricos, quiero dar el paso de recomendarte ciertos títulos de películas que quizá te interese visualizar en tus ratos libres. Desde luego, como títulos cinematográficos no tienen parangón, pero lo realmente importante es que todos ellos guardan una estrecha relación con los temas que habitualmente tratamos aquí.

Espero que los disfrutes. Allá vamos.



1. El silencio de los corderos.


Quizá la película más clásica de toda esta lista. A los profesores y divulgadores de criminología y psicología forense se les llena la boca recomendando esta película, ¿Por qué iba yo a ser menos? La situación en la cual un asesino ayuda a atrapar a otro asesino está basada (sospecho, no lo he confirmado) en un caso real: el de Ted Bundy, quizá uno de los asesinos en serie más famosos. El mismo, con el fin de retrasar su ajusticiamiento, colaboraba con la justicia a través de cualquier medio, incluso ofreciendo su conocimiento para atrapar a otros criminales como él.

En general, una película muy recomendable, con un brillante Anthony Hopkins en el papel del doctor Lecter, quizá uno de los asesinos más profundos de la historia cinematográfica. Si queréis profundizar, os recomiendo la serie que salió hace pocos años, todavía en activo, llamada Hannibal (todavía más profunda si cabe).

2. Un método peligroso.


Película que trata sobre la relación existente entre Sigmund Freud y Carl Jung. Si has logrado pasar los primeros meses en la carrera de psicología encontrarás esta película curiosa, dado que representa a dos grandes pioneros de la psicología en general y del psicoanálisis en particular. Si bien se centra en su mayoría en el propio Jung y en sus… terapias, creo sinceramente que cualquier psicólogo debería ver esta película.

3. Copycat


Esta es una película que conocí de pura casualidad, pero que resultó ser más interesante de lo que me esperaba. Trata de una analista criminal y de cómo su vida se ve truncada por la aparición de un asesino, que además tiene la particularidad de (aviso: pequeño spoiler) imitar los delitos llevados a cabo por otros asesinos famosos. La particularidad que tiene esta película es que realmente existen los asesinos que imitan a otros asesinos, de ahí el término copycat, utilizado en lengua inglesa para definirlos.

4. Zodiac.


Se trata de una pequeña adaptación de uno de los casos más sonados de la criminología, el del asesino del Zodíaco. Evidentemente introduciendo algo de ficción de por medio, se trata de una película bastante entretenida, que permitirá conocer pequeñas pinceladas de este famoso caso. Por cierto, por si te lo estás preguntando, todavía hoy en día no ha sido hallado el culpable. Ah, y nada que ver con lanchas.

5. Te doy mis ojos.


Sí, es española. No, no apagues todavía. El cine español lleva unos años dándonos muchas alegrías e historias muy interesantes, y esta es una de ellas. Como punto de encuentro entre la criminología y la psicología forense, la película narra la historia de una mujer en pleno ciclo del maltrato, y sobre cómo la personalidad de la misma se ve afectada por todo esto. Yo conocí esta película como parte de un ejercicio de un curso, y la verdad, es bastante gráfica para entender el problema de la violencia de género, conocer cómo se desarrolla la misma, y entender los perfiles tanto de víctima como de agresor. Muy recomendable.

6. El experimento.


Nuevamente un guiño a los psicólogos y a la psicología social, El experimento es una película creada para imitar el famoso experimento de la cárcel de Stanford, en el cual se dividió a un grupo de personas normales en dos grupos: unos representarían a guardias, y otros a prisioneros. Representa muy bien cómo la asunción de un rol puede cambiarnos a muchos, pero sobre todo representa a la perfección una de las nueve falacias del crimen (de las cuales hablé en esta entrada): la falacia del “yo no soy”.

7. La ola.


Esta película es algo menos conocida, pero también muy interesante, en línea además con la anterior. Esta precisamente trata sobre la importancia que puede tener la pertenencia a un grupo social, y el impacto que la identidad y roles de ese grupo puede tener en nosotros. Si te preguntas qué tiene que ver esto con el crimen, te recordaré que precisamente el sentimiento de pertenencia a ciertos grupos unido al aislamiento social al que someten otros puede ser, según la sociología, un factor de riesgo para la generación de una conducta criminal.

8. Cadena perpetua.


Dejando de lado lo interesante que resulta la película en general (y yo no soy demasiado aficionado al cine de prisiones), trata un tema que, pese a no estar demasiado en boga, resulta un controvertido debate en el campo de la criminología, la psicología y el derecho penal: ¿Cumplen las cárceles una función de rehabilitación? ¿Deberíamos siquiera plantear la prisión como rehabilitación, o tan solo como castigo? ¿Y si solo fuera un “time out”, o la exclusión de individuos incorregibles de una sociedad de hombres pacíficos? Como verás, en esta película se muestra cómo los individuos, lejos de rehabilitarse, se adaptan más y más a la vida de la cárcel, llegando a darse situaciones en las cuales los presos no saben enfrentarse al mundo exterior. Muy interesante para reflexionar sobre el tema, pese a lo controvertido del mismo.

9. Minority Report.


Tengo que confesarte algo: todavía tengo pendiente esta película. Y sin embargo, es tan nombrada en ciertos ámbitos de las ciencias criminales (sobre todo los referidos al análisis de inteligencia) que es complejo no conocer ya a la perfección su argumento. ¿Y si pudiéramos detectar qué individuos van a cometer ciertos hechos delictivos antes de que se llegasen a cometer? ¿Estaría justificado el detener a alguien solo por “dar un perfil” de criminal? En esta película se cuestionan temas como el libre albedrío, la predisposición (muy en la línea de las teorías biologicistas de Lombroso, salvando las distancias) y el límite ético del uso de las técnicas de detección de perfiles de riesgo.

Por cierto: quizá la película esté contada en un tono de ciencia ficción, pero créeme… la criminología no está tan lejos de esa ficción actualmente.

10. Psicosis



Cierro esta lista con quizá una de las películas más conocidas, quizá por su antigüedad, quizá por su director, o quizá por lo rompedora de la misma para la época: Psicosis. Sobre esta, prefiero guardarme toda descripción del argumento. Huelga decir que es una película algo clásica en blanco y negro, pero creo firmemente que te gustará. Sobre todo, por el peso que la psicología tiene sobre el principal antagonista. Sin duda, la perfecta historia del criminal con trastornos psicológicos llevada al cine, y probablemente precursora del miedo que actualmente existe por la “supuesta peligrosidad” de los trastornados mentales.





Y esto ha sido todo. Si te ha parecido una experiencia interesante, en próximas actualizaciones procuraré repetir el experimento de unir elementos de cine (u otras temáticas, como los nombrados videojuegos, series o libros de diversa índole) con criminología y psicología. En cualquier caso, no dudes en comentarme si echas en falta alguna aportación, con la cual poder enriquecerme yo también.


Un saludo, querido lector.